Si vienes a Comillas debes saber que estas entrando en uno de los lugares más alucinantes y bonitos que existen en Cantabria, saber que ver y hacer en Comillas no es fácil, ya que hay una gran variedad de sitios por visitar, de ello se encargó el primer marques de Comillas.
Antonio López y López fue el primer marques de comillas, que tras su regreso de cuba en un viaje de juventud, se casó con la hija de uno de los empresarios que conoció allí, y quiso transformar este lugar convirtiéndolo en una villa modernista y señorial.
Para ello encargó diversas obras a los arquitectos catalanes con más renombre de la época, como lo eran Antonio Gaudí, Domènech i Montaner y Martorell i Monells. En Comillas tendrás el lujo de recorrer el capricho de Gaudí, un sitio increíble y más teniendo en cuenta la época en la que se construyo, podrás pasear por las estancias de Palacio de Sobrellano, observar la mirada vigilante del ángel del cementerio…
Todas estas obras son maravillosas, vamos a contarte cuales son los sitios que nosotros hemos visitado.
Contenido
- 1 El Capricho de Gaudí
- 2 Fuente de los Tres Caños
- 3 Puerta de los Pájaros
- 4 Monumento al Marqués de Comillas
- 5 Cementerio de Comillas
- 6 Universidad Pontificia
- 7 Palacio de Sobrellano
- 8 Capilla Panteón de Sobrellano
- 9 Casa del Duque
- 10 Iglesia San Cristóbal de Comillas
- 11 Casco Antiguo de Comillas
- 12 Mapa de lugares que ver en Comillas
El Capricho de Gaudí

El Capricho de Gaudí es simplemente maravilloso, es para mi el sitio principal de las cosas que ver y hacer en Comillas, es una maravilla modernista construida entre el año 1883 y el 1885, se construyo como residencia de verano de Máximo Díaz de Quijano y el encargado de la obra fue, como no, Antoni Gaudí, como curiosidad, Máximo Díaz no llego a disfrutar de esta casa, ya que murió poco después de su regreso de Cuba.
Es un sitio inspirador, un lugar de los que hace que te preguntes que debía pasar por la cabeza de Gaudí para hacer algo así, ejemplo, la fachada esta llena de azulejos con forma de girasol, los cuales se hicieron TODOS a mano, las barandas tienen forma de clave de sol, en el interior, todas las habitaciones están rodeando un jardín interior, la casa es una caja de música! al subir y bajar las ventanas producen ciertas notas musicales.
En definitiva, es una pasada de sitio, os recomiendo hacer la visita guiada para no perderos ninguna de sus curiosidades

Fuente de los Tres Caños

Esta fuente esta situada en el centro histórico y es obra del arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner en el año 1889.
Esta fuente es un homenaje a Joaquín del Piélago, que era hijo político del marques de Comillas y fue quien financio las obras de canalización de aguas del pueblo.
Es una fuente con mucho encanto y que te sitúa directamente en el corazón de comillas desde donde podrás dar un paseo por el casco histórico de la villa.
Puerta de los Pájaros
Esta puerta es otro diseño de Gaudí, que a parte del capricho, también dejo su sello en este lugar, tiene su nombre debido a las tres entradas de las que dispone, una para las personas, otra para los vehículos y otra para los pájaros.
La Puerta de los Pájaros esta construida con piedras colocadas de forma irregular las cuales hacer formar la puerta y darle este diseño modernista, se le conoce también como la puerta del moro debido al apellido del propietario en el momento de su construcción, Paulino Moro.

Monumento al Marqués de Comillas

Este monumento se realizó por obra de Domenech i Muntaner en honor al primer Marques de Comillas, Antonio López y López, esta situada en un gran espacio de zona verde desde la cual puedes ver la playa de Comillas.
La forma del monumento es la de la proa de un barco desde la cual se levanta una columna y en ella esta la estatua del marques, además se incluyen varias referencias marítimas en honor al pasado marítimo del marques.
Cementerio de Comillas


El Cementerio de comillas es una de las cosas que debes ver en tu visita, puede sonar terrorífico, pero es un lugar bastante impresionante.
El Cementerio esta construido sobre las ruinas de una iglesia del siglo XV y su fachada fue declarada de interés Cultural en 1983.
Este cementerio esta guardado por el ángel exterminador o ángel guardián, una obra creada por Josep Llimona en 1895, este ángel lo verás a lo lejos desde varios puntos de la villa.
Universidad Pontificia

La universidad fue fundada en 1890 por Antonio López y López como seminario católico para formar sacerdotes, esta universidad católica trasladando su sede a Madrid y este edificio pasó a ser sede del Centro Internacional de Estudios Superiores del Español.
Es un edificio impresionante, pasear y ver la universidad es sin duda una de las cosas que ver y hacer en comillas.
Personalmente me impresionó el estilo neogotico-mudejar del edificio, fue diseñada por el arquitecto Joan Martorell i Monells y en la visita podrás apreciar las maravillas de las obras y diseños en piedra que conforman la universidad.
Una mención especial a la Puerta de las Virtudes, una obra del arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner en la cual se representan las siete virtudes (largueza, castidad, prudencia, diligencia, caridad y templanza) frente a los siete pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y la pereza).
Desde el lugar donde se encuentra la universidad se obtienen una vistas espectaculares del pueblo, es algo que hay que destacar.

Palacio de Sobrellano

El palacio de Sobrellano se encuentra muy próximo a la universidad, además es obra del mismo autor, Joan Martorell, es otro de los encargos del marques de Comillas, aunque en esta ocasión es un edificio que jamás llego a ver terminado, ya que las obras terminaron en 1888 y él falleció cinco años antes.
Es un edificio neogotico el cual no pasa desapercibido por su majestuosidad exterior, pero el interior tampoco defrauda, dispone de muebles de Gaudí, pinturas de Eduardo Llorens y esculturas de Joan Roig
Capilla Panteón de Sobrellano
La Capilla Panteón de Sobrellano se encuentra al lado de Palacio, fue concebida como una pequeña catedral y hace la función de mausoleo familiar de los Marqueses de Comillas aunque también sirve para celebrar misas en su interior.
Su construcción se finalizo antes que el Palacio, en concreto en el año 1881 y a su inauguración acudió el Rey Alfonso XII y la Reina María Cristina.
Esta Capilla es el primer edificio modernista construido en Comillas, su puerta, el mobiliario diseñado por Gaudí, las impresionantes vidrieras, y los panteones de los Marqueses y su familia son algo que sin duda debes ver y hacer en comillas.


Casa del Duque

Es una lastima que este palacio sea privado sin posibilidad de visita, pero solo ver la fachada ya impresiona.
Es un edificio del siglo XIX y es tal su diseño que ha servido de escenario para varias películas de terror.
Iglesia San Cristóbal de Comillas

Esta iglesia esta situada en el centro del pueblo, en plena plaza de la Constitución, lo curioso de esta iglesia es que su construcción se inicio por la propia gente de la villa en el siglo XVI.
Es una iglesia bonita aunque austera, su entrada es gratuita por lo que te recomiendo que la visites, ya que para mi, es una iglesia bonita aunque no tenga mucho que destacar.
Casco Antiguo de Comillas

Desde la plaza de la Constitucion puedes hacer un bontio recorrido por el casco antiguo de la villa, la plaza esta rodeada de hermosas casonas tradicionales y tambien esta situado el ayuntamiento antiguo del siglo XVI.
El Santo Hospital de Comillas se encuentra a unos 200 metros de la plaza, con una fachada modernista blanca con toques rojizos, y un poco más arriba, encontraras el palacio de La Coteruca, una casa veraniega de la familia Riera.
Pero no es lo único que puedes ver en el casco antiguo…. en la plaza del Corro de San Pedro podrás contemplar bonitas casonas típicas de la arquitectura montañesca con la fuente de la farola situada en medio.
Mapa de lugares que ver en Comillas
Por ultimo te dejo el mapa de los lugares que hemos mencionado para que los encuentres rápidamente y puedas recorrerlos todos.