Una de las mejores regiones para visitar en coche si dispones de varios días es Cantabria, en tu ruta por Cantabria vas a descubrir una preciosa costa con sus bonitos pueblos pesqueros, puedes visitar sitios tan iconitos como las cuevas de Altamira, recorrer la señorial ciudad de Santander, perderte en los pueblos y villas de la región y descubrir lugares de otras épocas, te mostramos los mejores lugares que ver en Cantabria.
Cantabria, una región fascinante en el norte de España, es un destino que combina la belleza natural de sus paisajes con una rica historia y una cultura arraigada. Rodeada por el Mar Cantábrico y abrazada por montañas majestuosas, esta tierra tiene un encanto único que atrae a viajeros de todas partes.
La historia de Cantabria se remonta a la prehistoria. Sus cuevas, como Altamira, contienen algunas de las pinturas rupestres más antiguas y espectaculares del mundo, testimonios de la creatividad de nuestros ancestros. A lo largo de los siglos, esta región ha sido hogar de diferentes culturas, desde los celtas hasta los romanos, dejando huellas en su patrimonio arquitectónico y su identidad.
Nosotros decidimos hospedarnos en la preciosa villa de Santillana del Mar, y desde allí emprender la ruta por la región, te vamos a contar cuales son los lugares que hemos visitado y todo lo que nos ha gustado de ellos.
Contenido
- 1 Santillana del Mar
- 2 Museo de la Tortura
- 3 Museo del Barquillero
- 4 Cuevas de Altamira
- 5 Suances, indispensable en tu ruta por Cantabria
- 6 Playa de Los Locos
- 7 El Torco y el Faro
- 8 Comillas, el modernismo en la ruta por Cantabria
- 9 El Capricho de Gaudí
- 10 Universidad Pontificia
- 11 Santander
- 12 La Catedral de Santander
- 13 Playa el Sardinero
- 14 La Bahía de Los Raqueros
- 15 Faro del Cabo Mayor
- 16 Mapa de lugares que ver en Cantabria
Santillana del Mar
En nuestra ruta de que ver en Cantabria, nos alojamos en el hermoso pueblo de Santillana del Mar, es un destino que evoca la esencia histórica y artística de España. Conocida por su arquitectura medieval perfectamente conservada y su ambiente pintoresco, hemos disfrutado de cada paseo por este pueblo, es el sitio perfecto para respirar la montaña y donde empezar con tu ruta, además tienes varios sitios que puedes ver en este pueblo.

La historia de Santillana del Mar se remonta a la Edad Media, cuando la villa fue un importante centro comercial y religioso. Su nombre, que significa “Santa Juliana del Mar“, proviene de la abadesa Juliana, cuyos restos descansan en el Monasterio de Santa Juliana, una de las joyas arquitectónicas de la localidad.
La Colegiata de Santa Juliana, un impresionante templo románico del siglo XII, es una de las joyas de Santillana. Su claustro, conocido por su belleza, es un lugar de paz y espiritualidad. Además, el museo en el monasterio alberga una rica colección de arte sacro, incluyendo esculturas y tallas de gran valor histórico y artístico.
Santillana del Mar es un destino imperdible para los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura. Pasear por sus calles empedradas, explorar sus monumentos y disfrutar de la gastronomía local en sus acogedores restaurantes son experiencias que quedan grabadas en la memoria de quienes la visitan.
Además, la ubicación estratégica de Santillana del Mar, a pocos kilómetros de la costa y cerca de otras atracciones turísticas en Cantabria, la convierte en un punto de partida ideal para explorar la región.
Museo de la Tortura
El Museo de la Tortura en Santillana del Mar, es una atracción que sumerge a los visitantes en un capítulo oscuro y a la vez fascinante de la historia humana. Este museo ofrece una mirada única a los métodos de tortura utilizados en diferentes épocas y culturas, ilustrando la crueldad que alguna vez fue parte de la justicia y el castigo.
La historia del Museo de la Tortura se remonta al año 2013, cuando abrió sus puertas con el objetivo de mostrar una colección de instrumentos de tortura utilizados en la Edad Media y otros períodos históricos. Aunque es una experiencia sobrecogedora, el museo busca educar y recordar a las generaciones actuales las atrocidades que han tenido lugar en el pasado.

La colección del museo incluye una amplia variedad de objetos, desde grilletes y cepos hasta herramientas de tortura más elaboradas. Cada pieza está acompañada de una descripción detallada de su función y su contexto histórico, lo que permite a los visitantes entender cómo se usaban estas herramientas y cuáles eran sus propósitos.


Este museo puede llegar a ser algo tétrico que nos pone en situación de todos los métodos que usaba la inquisición contra todos aquellos que consideraban criminales o pecadores, además hay algunos instrumentos traídos de la época de la Alemania nazi, si no tienes el estomago muy sensible te recomiendo visitarlo, es una buena visita para hacer en Santillana del Mar.
Visitar el Museo de la Tortura es una experiencia impactante que invita a la reflexión sobre la crueldad humana en el pasado y su impacto en la sociedad actual.
Museo del Barquillero
El Museo del Barquillero en Santillana del Mar, es una joya cultural que rinde homenaje a una tradición única y sabrosa: los barquillos, un delicioso dulce que ha conquistado los corazones de los lugareños y los visitantes por igual. Este museo celebra la historia y el arte detrás de la fabricación de estos crujientes manjares.
Lo descubrimos por casualidad y no nos fuimos sin comprar algo, el museo se encuentra en la antigua casa de la Archiduquesa Margarita de Austria, es un museo que vas a disfrutar seas niño o adulto, vas a encontrar en la planta superior cientos de juguetes antiguos y tradicionales de décadas pasadas. en la planta inferior podrás comprar barquillos y dulces tradicionales de Cantabria.

La historia del Museo del Barquillero se entrelaza con la tradición ancestral de hacer barquillos, una especialidad que se ha transmitido de generación en generación. Desde sus inicios en el siglo XVIII, los barquilleros han deleitado a los paladares con estas finas obleas dulces, y este museo captura la esencia de esa herencia.
Visitar el Museo del Barquillero es una experiencia deliciosa que combina la historia, la gastronomía y la cultura local. Santillana del Mar, con su arquitectura medieval y su ambiente acogedor, es el telón de fondo perfecto para esta inmersión en la tradición de los barquillos. Esta atracción encantadora es una parada imprescindible para quienes desean explorar los tesoros culturales y culinarios y es una de las mejores opciones que ver en Cantabria.
Cuevas de Altamira
Despues de recorrer la hermosa villa de Santillana puedes y debes acercarte a las famosas cuevas de Altamira, situadas a dos kilometros de Santillana.
Las Cuevas de Altamira son un tesoro arqueológico de renombre mundial. Estas cuevas prehistóricas son famosas por sus asombrosas pinturas rupestres, que representan animales y escenas de la vida cotidiana de nuestros antepasados hace más de 14,000 años. Este sitio histórico es un testimonio invaluable de la habilidad artística y la complejidad cultural de las sociedades prehistóricas.

Se le considera la Capilla Sixtina del arte rupestre y ha sido declarada Patrimonio de la humanidad, es sin duda uno de los lugares más conocidos de España gracias a todas las pinturas de sus paredes y techos realizadas por los Homo Sapiens en la antigüedad.
Las cuevas fueron descubiertas en 1868 y a partir de ese momento se produjeron un gran numero de visitas sin control, motivo por el cual se produjo un gran deterioro de las cuevas, fue en ese momento cuando se restringió el acceso y se construyo la Neocueva, que es una replica exacta de la original, se creo que las pinturas fueron hechas hace unos 15000 años.
Para preservar estas obras maestras prehistóricas, las cuevas fueron cerradas al público en 1979 y se creó una réplica llamada “Altamira II” para que los visitantes pudieran experimentar la belleza de las pinturas sin dañar las originales.
Recientemente, en 2014, las Cuevas de Altamira volvieron a abrirse al público, pero en una medida de conservación cuidadosa, solo se permite el acceso a un número limitado de visitantes y se han implementado sistemas de control ambiental para proteger las pinturas.
Es una experiencia única, resulta increíble las pinturas que fueron capaces de crear con tan pocos recursos, bisontes, escenas de caza… no te arrepentirás de la visita.
Suances, indispensable en tu ruta por Cantabria
Suances, un encantador municipio en Cantabria, es un destino costero que combina la belleza de sus playas con una rica historia y una cultura auténtica. Situado en la costa norte de España, Suances es conocido por su ambiente tranquilo y su ubicación estratégica para disfrutar del Mar Cantábrico.

La historia de Suances se remonta a tiempos prehistóricos, como lo evidencian los hallazgos arqueológicos en la zona. Sin embargo, el auge de Suances como destino turístico comenzó a principios del siglo XX, cuando la playa de La Concha se convirtió en un lugar de moda para la alta sociedad de la región. Desde entonces, el turismo ha sido una parte fundamental de la economía local.
Además de sus playas, Suances cuenta con varios puntos de interés, como el Faro de Suances, que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la costa, y la playa de los locos, que es una de las playas más famosas en la región.
Playa de Los Locos
La Playa de Los Locos, un rincón paradisíaco en Cantabria, es un tesoro costero que atrae a visitantes de todas partes con su belleza natural y su ambiente relajado. Situada en la localidad de Suances, esta playa ha ganado una merecida reputación por sus aguas cristalinas y su encanto característico.

La playa de los Locos no es solo una de las playas más bonitas de Cantabria, si no también de la más bonita de España, es un lugar increíble para surfear, si vas en verano es probable que la encuentres llena de gente haciendo este deporte ya que este pueblo tiene gran tradición en el surf
La historia de la Playa de Los Locos se entrelaza con la del propio Suances. Aunque esta región ha sido conocida por sus playas desde principios del siglo XX, Los Locos ha emergido como una joya en el litoral cántabro. Su nombre lo recibe debido a una residencia psiquiátrica que había a principios del siglo XX en esta playa.
Esta playa queda bajo unos grandes acatilados, es un arenal de 300 metros de longitud y conviene ir con marea baja.
Hay un mirador en lo alto de los acantilados desde el cual puedes observar la playa, a nosotros se nos hizo muy curioso ver a las vacas pastando por la zona de los acantilados, para quienes sean del norte no les parecerá tan raro, pero para nosotros si que lo fue.
El Torco y el Faro
Si continuas unos metros más adelante de la playa de los Locos encontraras el Torco y el Faro de la Punta del Torco, el faro de Suances, ambos muy cerca uno de otro y situados en la Punta del Dichoso.
Estos dos tesoros de Cantabria, ofrecen una experiencia única en este hermoso rincón de la costa norte de España. Estos lugares emblemáticos combinan la majestuosidad de los acantilados con la historia marítima de la región, creando un escenario inolvidable para los visitantes.

El Torco representa antiguas fortificaciones costeras del siglo XVII, estratégicamente ubicadas para vigilar la entrada a la Ría San Martín de la Arena. Tras una cuidadosa restauración realizada por la Escuela Taller de Suances en colaboración con el Ayuntamiento en 2008, este edificio ha sido transformado en un Centro Cultural.
El Faro de Suances es otro ícono de la región, que atrae a los amantes de la historia marítima. Construido en 1863, este faro es testigo de la navegación y ha guiado a los barcos a lo largo de los años. El faro se encuentra en una ubicación pintoresca y ofrece vistas excepcionales del entorno costero.
Es una zona preciosa para observar la isla de los conejos, el pueblo de Suances, la costa de Miengo, la ría San Martin…. es uno de los miradores mas bonitos del Cantábrico.
Comillas, el modernismo en la ruta por Cantabria
Si vienes a Comillas debes saber que estas entrando en uno de los lugares más alucinantes y bonitos que existen en Cantabria, saber que ver y hacer en Comillas no es fácil, ya que hay una gran variedad de sitios por visitar, de ello se encargó el primer marques de Comillas, Antonio López y López que tras su regreso de cuba en un viaje de juventud, se casó con la hija de uno de los empresarios que conoció allí, y quiso transformar este lugar convirtiéndolo en una villa modernista y señorial.
En Comillas tendrás el lujo de recorrer el capricho de Gaudí, un sitio increíble y más teniendo en cuenta la época en la que se construyo, podrás pasear por las estancias de Palacio de Sobrellano, observar la mirada vigilante del ángel del cementerio… todas ellas maravillosas, vamos a contarte algunos de los sitios que hemos visitado, pero si quieres conocer toda la ruta que hemos hecho en Comillas puedes verla aquí.


El Capricho de Gaudí
“El Capricho” de Gaudí, una joya arquitectónica en Cantabria, es una muestra única de la genialidad del renombrado arquitecto Antoni Gaudí fuera de su tierra natal, Cataluña. Situado en la localidad de Comillas, este edificio emblemático es un testimonio de la creatividad y el estilo inconfundible de Gaudí.

La historia de “El Capricho” se remonta a finales del siglo XIX, cuando Máximo Díaz de Quijano, un personaje adinerado y amante del arte, encargó a Gaudí la construcción de una villa de veraneo. El resultado es una mezcla de elementos arquitectónicos únicos, como la influencia oriental, la naturaleza y el uso ingenioso del hierro forjado.
Es un sitio inspirador, un lugar de los que hace que te preguntes que debía pasar por la cabeza de Gaudí para hacer algo así, ejemplo, la fachada esta llena de azulejos con forma de girasol, los cuales se hicieron TODOS a mano, las barandas tienen forma de clave de sol, en el interior, todas las habitaciones están rodeando un jardín interior, ¡la casa es una caja de música! al subir y bajar las ventanas producen ciertas notas musicales, es una pasada de sitio, os recomiendo hacer la visita guiada para no perderos ninguna de sus curiosidades
Universidad Pontificia
La “Universidad Pontificia” en Comillas, Cantabria, es un prestigioso centro educativo que fusiona una rica historia con una educación de alta calidad. La universidad fue fundada en 1890 por Antonio López y López como seminario católico para formar sacerdotes, esta institución ha sido un referente en la formación académica y la investigación, destacando especialmente en áreas como Teología, Filosofía, Derecho Canónico y Ciencias Económicas y Empresariales.

La Universidad Pontificia de Comillas tiene una conexión especial con la Compañía de Jesús, ya que fue fundada por esta orden religiosa con el objetivo de proporcionar una educación basada en los principios del humanismo cristiano. La universidad acabó trasladando su sede a Madrid y este edificio pasó a ser sede del Centro Internacional de Estudios Superiores del Español.
La universidad es también famosa por su hermosa biblioteca, que alberga una valiosa colección de libros y documentos antiguos, algunos de los cuales datan del siglo XVI. Esto la convierte en un tesoro para los amantes de la historia y la investigación académica.
Una mención especial a la Puerta de las Virtudes, una obra del arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner en la cual se representan las siete virtudes (largueza, castidad, prudencia, diligencia, caridad y templanza) frente a los siete pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y la pereza)
Es un edificio impresionante, pasear y ver la universidad es sin duda una de las cosas que ver y hacer en comillas.
Santander
Santander, la hermosa capital de Cantabria, es una ciudad que combina a la perfección la historia, la cultura y la belleza natural. Con una ubicación privilegiada a orillas del Mar Cantábrico, Santander ha sido durante mucho tiempo un destino de ensueño para aquellos que buscan experimentar lo mejor de la costa y la vida urbana.
La historia de Santander se remonta a tiempos antiguos, cuando fue un importante puerto comercial y un asentamiento romano. A lo largo de los años, ha crecido en importancia y se ha convertido en un centro cultural y económico, atrayendo a visitantes de todas partes.

Santander es una ciudad que presume de elegancia y belleza, y tiene motivos para ello, tiene como protagonistas a la montaña y el mar, lo que la convierten en una buena opcion tanto para invierno o verano.
Santander es famosa por su impresionante bahía, que ofrece vistas panorámicas espectaculares. El Paseo Pereda, una elegante avenida que bordea la bahía, es un lugar popular para caminar y disfrutar de la brisa marina. Además, el Palacio de la Magdalena, un hermoso edificio construido como residencia de verano para la familia real española, es un ícono de la ciudad y un lugar que los visitantes no pueden dejar de explorar.
Debes visitar los lugares más iconitos de la ciudad, como la Catedral, el Faro, la Bahía… te contamos algunos de estos lugares que podrás recorrer en tu ruta.
La Catedral de Santander
La Catedral de Santander, conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, es una joya arquitectónica y religiosa que domina el horizonte de la ciudad y es un importante símbolo del patrimonio histórico y cultural de Cantabria. Su imponente presencia y su ubicación en el corazón de Santander la convierten en un punto de referencia tanto para los lugareños como para los visitantes.

La catedral de Santander tiene una historia curiosa relacionada con el origen medieval de la ciudad, en el siglo XII más que una ciudad, era una pequeña villa que contaba con apenas 200 habitantes, fue por entonces cuando surgio la llamada Puebla Vieja en el cerro Somorrostro, al rededor del cual se formaron un conjunto de edificios entre los que se encontraba una abadía, la cual es el origen de la actual catedral.
Fue en el siglo XIII que dicha abadía fue nombrada como catedral al ser la principal parroquia de la ciudad, el edificio tiene una distribución muy curiosa ya que esta compuesta por dos iglesias superpuestas.
En el interior de la catedral, los visitantes pueden admirar su arquitectura gótica, las capillas laterales y el magnífico retablo mayor. Además, la catedral alberga una importante colección de arte sacro y reliquias religiosas.
La Catedral de Santander es un lugar de culto activo, donde se celebran servicios religiosos, eventos y ocasiones especiales. También es un destino turístico popular, atraído por su belleza arquitectónica y su valor histórico.
Playa el Sardinero
La Playa El Sardinero, una de las joyas más relucientes de Santander, es un destino de ensueño en la costa de Cantabria. Su belleza natural y su rica historia la convierten en una opción imperdible para aquellos que buscan disfrutar de la combinación perfecta entre sol, mar y cultura.

La historia de la Playa El Sardinero se remonta al siglo XIX, cuando se convirtió en un lugar de moda para la alta sociedad española. Este lugar era el destino preferido de la aristocracia y la realeza para relajarse y disfrutar del clima y la belleza del mar. A lo largo de los años, ha mantenido su reputación como un lugar elegante y emblemático de la ciudad.
Además de su arena dorada y aguas limpias, la playa está rodeada de espléndidos edificios arquitectónicos, como el Gran Casino y el Hotel Real. Estas estructuras añaden un toque elegante y un sentido de historia a la playa, convirtiéndola en un lugar único.
La Playa El Sardinero es también un escenario para eventos culturales y deportivos, como conciertos, festivales y campeonatos de surf, que atraen tanto a locales como a visitantes. Sin duda, es un lugar emblemático donde la diversión y el descanso van de la mano.
La zona del sardinero es sin duda el lugar con más visitas de la ciudad, sobre todo en época de vacaciones gracias a sus hermosas playas y ambiente señorial.
La Bahía de Los Raqueros
La Bahía de los Raqueros, un tesoro escondido en Santander, Cantabria, es un rincón con historia y encanto. Este lugar único se encuentra en la costa de la ciudad, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y un vistazo a la vida marinera tradicional de la región.
La historia de la Bahía de los Raqueros está ligada a los “raqueros”, niños que, durante el siglo XIX y principios del XX, se ganaban la vida buceando en busca de monedas y objetos valiosos arrojados al mar por pasajeros de barcos y visitantes de la ciudad. Estos valientes buceadores infantiles eran una parte esencial de la vida portuaria de Santander en aquellos tiempos.

Hoy en día, la Bahía de los Raqueros es un lugar tranquilo y pintoresco que ofrece a los visitantes vistas espectaculares del mar Cantábrico y la oportunidad de disfrutar de la brisa marina. Además, es un punto de partida para paseos costeros y un lugar ideal para observar la vida marina y la navegación.
Este lugar también es perfecto para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de un entorno natural sin las multitudes de otras playas más conocidas. Su ambiente sereno y su conexión con la historia hacen que la Bahía de los Raqueros sea un destino ideal para aquellos que desean explorar la autenticidad y la belleza de Cantabria.
Faro del Cabo Mayor
El Faro del Cabo Mayor, un símbolo icónico de Santander, Cantabria, es una joya que se alza majestuosamente en la costa del Mar Cantábrico. Con su historia centenaria y su importancia en la navegación, este faro es un hito destacado en la región, atrayendo tanto a amantes de la historia como a amantes de la belleza costera.
La historia del Faro del Cabo Mayor se remonta a 1839, cuando fue construido por el ingeniero Gustavo Brown y levantado en un promontorio rocoso que domina el mar. Su misión era guiar y advertir a los navegantes sobre los peligros de la costa. Durante años, este faro ha cumplido con su deber de proporcionar una señal luminosa, asegurando que los barcos naveguen con seguridad por las aguas cantábricas.


Este faro, además de su función esencial en la navegación, es un lugar de interés turístico. Los visitantes pueden acceder a la torre del faro y disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de la costa, el mar y la ciudad. Además, sus alrededores son ideales para dar un paseo tranquilo, disfrutando de la brisa marina y la belleza natural de la zona.
La visita por el sardinero no esta completa si no acabas llegando al Faro del Cabo Mayor en donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de los acantilados y zona costera de la Bahía de Santander, nosotros fuimos al atardecer, ver ponerse el sol en ese lugar es precioso, te recomiendo que finalices el día allí.
En el interior del edificio encontraras un centro de arte en el que se muestran distintas obras y objetos relacionados con el faro y también colecciones de artistas particulares como Eduardo Sanz.
Mapa de lugares que ver en Cantabria
Por ultimo te dejo el mapa de los lugares que hemos mencionado para que los encuentres rápidamente y puedas recorrerlos todos.