Este finde nos hemos trasladado hacia Alarcón, la cual se encuentra en una situación de perfecta conjunción entre el castillo, torres, murallas los espacios naturales, etc. todo ello le da una singular belleza que ha hecho que fuera declarado Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional en el año 1981, hoy te mostraremos que ver en Alarcón.
Sus orígenes se pierden en la antigüedad, hay algunos vestigios Ibéricos y romanos y su nombre proviene del árabe, Alarcón significa “La Fortaleza”.
En la reconquista paso varias veces de manos árabes a cristianas hasta que finalmente tras la conquista de Cuenca, Alfonso VIII pone su vista en Alarcón, y tras nueve meses de asedio en el años 1184, Hernán Martínez de Cevallos conquista la fortaleza tras escalar los muros con dos dagas vizcaínas, esta hazaña hizo que el conquistador tomase el apellido de Alarcón.

En Alarcón nos hemos encontrado con unas de las mejores vistas que existen en la mancha, recorriendo sus calles hemos visto la castilla profunda y la cantidad de historias que han pasado por esta villa.
Pero sin duda al hablar de Alarcón nos viene en mente Don Juan Manuel, quien escribió gran parte de sus libros en esta villa, formó el estado de Villena que después sería marquesado y entregado en el siglo XV a Juan Pacheco, quien se enfrentaría a Isabel la Católica.

Contenido
- 1 Castillo de Alarcón
- 2 Plaza del Infante Don Juan Manuel
- 3 Iglesia de San Juan Bautista
- 4 Parroquia de Santa María, la mayor iglesia que ver en Alarcón
- 5 Iglesia de Santo Domingo de Silos
- 6 Iglesia de la Santa Trinidad
- 7 Torre de Armas, un imprescindible qué ver en Alarcón
- 8 Puerta del Calabozo
- 9 Mirador de la Peña
- 10 Sendero Hoz de Alarcón
- 11 Mapa de lugares que ver en Alarcón
Castillo de Alarcón
Este castillo fortaleza se levanta majestuosamente sobre una colina, ofreciendo impresionantes vistas del paisaje circundante. Sus murallas, torres y estructuras defensivas reflejan la arquitectura militar de la Edad Media, y su posición estratégica a lo largo del río lo convertía en un punto crucial de control y vigilancia.
El Castillo de Alarcón actualmente acoge uno de los Paradores nacionales más conseguidos del pais, es confortable y bien decorado, y su ubicación hace que sea lo primero que veamos al llegar a la villa.
Además el castillo esta lleno de historia ya que jugó un papel importante en la reconquista.

En un principio era un enclave musulmán, el cual fue tomado por primera vez en 1085 por Alfonso VI, aunque poco después pasó de nuevo a manos musulmanas hasta la reconquista definitiva en 1184 por Alfonso VIII
El infante Don Juan Manuel fue señor de esta fortaleza y escribió gran parte de su obra entre sus muros.
Hoy en día, el Castillo de Alarcón ha sido restaurado y convertido en un hotel con encanto, preservando su atmósfera medieval y ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar la historia y la belleza del lugar. Los amantes de la arquitectura medieval, la historia y la literatura encontrarán en el Castillo de Alarcón una joya que les transportará en el tiempo y les permitirá disfrutar de las maravillas de la España medieval.

Plaza del Infante Don Juan Manuel
La Plaza del Infante Don Juan Manuel, en la localidad de Alarcón, Cuenca, es un encantador espacio que evoca la historia y la belleza de esta pintoresca localidad española. Nombrada en honor al ilustre Infante Don Juan Manuel, esta plaza es un testimonio vivo de la riqueza cultural y el legado histórico de la región.

La historia de la Plaza del Infante Don Juan Manuel se remonta a la Edad Media, cuando Alarcón era una villa de gran importancia estratégica. El Infante Don Juan Manuel, destacado escritor y noble castellano, dejó su huella en la región y su legado ha sido honrado a través de esta plaza, que lleva su nombre.
Es una plaza típica castellana con forma cuadrada en la cual se encuentran el Palacio del Concejo el cual corresponde al siglo XVI y la iglesia de San Juan Bautista de la cual hablaremos a continuación.

Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia fue edificada a finales del siglo XVI sobre los cimientos de otra anterior de la cual se conserva la torre, a finales del siglo XIX fue abandonada por falta de recursos y durante ese abandono perdió el tejado y la bóveda, durante ese periodo se llego a utilizar como corral hasta que se cubrió en el año 70

Al no utilizarse como templo religioso desde su abandono en el año 1994 el artista conquense Jesús Mateo llevó a cabo la pintura de un mural sobre las paredes y techo del templo, todo este trabajó le llevo 8 años.
Fue debido a esta obra artística que la UNESCO le concedió el patrimonio oficial y declaro este templo de interés turístico mundial, su obra muestra los elementos del universo, la naturaleza del hombre, etc, es un templo que te recomiendo recorrer con la visita guiada para conocer en detalle toda la obra.

Parroquia de Santa María, la mayor iglesia que ver en Alarcón
La Parroquia de Santa María en Alarcón, Cuenca, es un monumento religioso y cultural que resalta la importancia histórica y espiritual de esta encantadora localidad. Esta iglesia, dedicada a la Virgen María, es un reflejo de la devoción y el patrimonio religioso que ha perdurado a lo largo de los siglos en esta comunidad.

Esta iglesia esta situada a medio camino entre el castillo y la plaza, es una de las 4 iglesias que posee la población, algo que hay que destacar por su poca cantidad de habitantes (menos de 200).
La historia de la Parroquia de Santa María se remonta a la Edad Media, cuando fue erigida como una pieza clave en el tejido religioso de Alarcón. Su construcción, caracterizada por elementos arquitectónicos góticos, es un testimonio de la fe y la importancia de la iglesia en la vida de la comunidad.
Actualmente esta es la única iglesia que se usa para el culto, fue construida en el siglo XVI en el espacio que ocupaba otra más antigua y destaca su gran arco de la entrada y su altar mayor.

En el interior encontrareis la mayoría de las imágenes de la villa situadas bordeando los laterales de la iglesia y al lado del coro. Destaca la capilla del Cristo de la Fe el cual es patrón de Alarcón, colocado bajo un templete barroco, esta iglesia es uno de los mejores sitios que ver en Alarcón.
Iglesia de Santo Domingo de Silos
La Iglesia de Santo Domingo de Silos es un tesoro arquitectónico y un testimonio de la rica historia religiosa de la región. Esta iglesia, dedicada a Santo Domingo de Silos, es un lugar de culto y devoción que ha sido parte integral de la vida de la comunidad a lo largo de los años.

La historia de la Iglesia de Santo Domingo de Silos se remonta a tiempos medievales, cuando fue construida como un importante centro religioso. Su arquitectura combina elementos góticos y románicos, lo que la convierte en un ejemplo fascinante de la evolución del arte sacro en la región.
Es la iglesia que conserva más antiguos vestigios, La cabecera y la puerta son romanicas del siglo XIII. Los muros se elevaron y alargaron en el siglo XVI, posteriormente se produjo una gran reforma en la que se cubrio el interior con una estructura barroca.
Finalmente en el siglo XIX fue usada como hospital en las guerras carlistas, momento en el cual se arruino. Actualmente se usa como auditorio y sala de exposiciones.
Iglesia de la Santa Trinidad
La Iglesia de la Santa Trinidad, ubicada en el encantador pueblo de Alarcón, es un destacado monumento religioso con una rica historia y un significado espiritual profundo para la comunidad local. Esta iglesia es un ejemplo notable de la devoción religiosa y el patrimonio cultural que ha perdurado a lo largo de los años en esta pintoresca localidad.

La historia de la Iglesia de la Santa Trinidad se remonta a épocas medievales, cuando fue construida como un lugar de culto y oración para los habitantes de Alarcón. Su arquitectura presenta elementos de estilo románico y gótico, lo que la convierte en un testimonio fascinante de la evolución arquitectónica en la región.
La iglesia de Santa Trinidad se encuentra en la entrada a la población, destacan sus dos naves internas, una del siglo XII y la del fondo del siglo XVI, la torre se montó sobre un arco sobre la calle.
Pero sin duda lo que mas destaca de esta iglesia es su fachada plateresca, esta rematada con los escudos de don Diego Ramírez de Villaescusa, el cual fue obispo de Cuenca, y por el del segundo marques de Villena, don Diego López Pacheco.

Torre de Armas, un imprescindible qué ver en Alarcón
La Torre de Armas de Alarcón es un testimonio histórico de la importancia estratégica y la belleza arquitectónica de esta región. Esta torre es un símbolo de la fortaleza y el patrimonio defensivo de la localidad a lo largo de los siglos.

La historia de la Torre de Armas se remonta a la Edad Media, cuando fue construida como parte integral del Castillo de Alarcón, una fortaleza que dominaba la región y era de gran importancia estratégica durante ese período. La torre servía como punto de observación y defensa, permitiendo a los habitantes de la fortaleza mantener vigilancia sobre los alrededores y proteger la localidad de posibles amenazas.
Este mirador se encuentra un poco antes de llegar a la villa, desde aquí podrás hacer las mejores e icónicas fotos del pueblo, además podrás visitar la torre de armas donde podrás observar la disposición de otras torres y de la situación estratégica de la villa.

Visitar la Torre de Armas es una oportunidad para sumergirse en la historia de Alarcón y apreciar la belleza de la arquitectura medieval. La torre es un recordatorio de la importancia de la protección y la defensa en tiempos pasados, así como un punto de referencia histórico en la localidad, Actualmente es un sitio muy bonito que ver en Alarcón desde el cual podrás sacar impresionantes fotos.
Puerta del Calabozo
Para entrar en la villa tendrás que pasar justo por la puerta del Calabozo la cual te hará vivir completamente la sensación que debían sentir los guerreros medievales que llegaban a la fortaleza para invadirla, Su construcción data del siglo XIV por orden de Juan Manuel.
La Puerta del Calabozo es un elemento histórico que ha perdurado a lo largo de los años como un testimonio de la antigua arquitectura defensiva de la localidad. Esta puerta es un recordatorio de la importancia estratégica y la historia de Alarcón.

La Puerta del Calabozo ha sido testigo de eventos históricos y ha formado parte integral de la vida de la comunidad local. Aunque su función principal era la defensa, también era un punto de entrada y salida para los habitantes de Alarcón, y su presencia era esencial para la vida cotidiana en la localidad.
Mirador de la Peña
El Mirador de la Peña en Alarcón es un lugar emblemático que ofrece unas vistas impresionantes de la localidad y su entorno natural. Ubicado en una posición elevada, este mirador es un punto de referencia para los visitantes que desean disfrutar de panoramas espectaculares de la región de Cuenca.

Se encuentra justo al lado del palacio y desde aquí podrás obtener una vista casi opuesta a la que tienes desde la torre de armas. Puedes ver con mayor amplitud las Hoces del Júcar y el resto de torreones que rodean la villa.
Lo que hace aún más especial al Mirador de la Peña es la oportunidad de observar el atardecer sobre el río Júcar, creando un escenario mágico y romántico. Las luces de la localidad comienzan a brillar, otorgando una atmósfera única que invita a la contemplación y la fotografía.
Con su vista impresionante, su conexión con la historia local y su impacto en la inspiración artística, el Mirador de la Peña es un lugar que deja una huella imborrable en aquellos que lo visitan, y que forma parte del encanto de la región de Cuenca.
Sendero Hoz de Alarcón
Por ultimo y por si quieres ver la hermosura de la zona en su totalidad, puedes recorrer la ruta de senderismo de la Hoz de Alarcón, la cual empieza junto a la parada de autobuses bajando hacia el cementerio.
El Sendero Hoz de Alarcón en Alarcón es un regalo natural que cautiva a los amantes del senderismo y la naturaleza. Este sendero recorre uno de los paisajes más pintorescos de la región de Cuenca, ofreciendo una experiencia única a aquellos que desean explorar la belleza del entorno natural.

El recorrido del Sendero Hoz de Alarcón ofrece oportunidades para descubrir la flora y la fauna de la región. Los visitantes pueden avistar aves y otras especies que habitan en el entorno del río Júcar, lo que lo convierte en un lugar perfecto para la observación de aves.
Nosotros no la recorrimos entera por falta de tiempo, pero te dejo un video de la paz y tranquilidad que se respira por la zona, es sin duda una buena experiencia para terminar tu visita a esta hermosa villa y uno de los sitios más tranquilos que ver en Alarcón.
Mapa de lugares que ver en Alarcón
Por ultimo te dejo el mapa de los lugares que hemos mencionado para que los encuentres rápidamente y puedas recorrerlos todos.